Trámites en el Catastro en Barcelona
Te ayudamos a modificar el Catastro. Arquitectos especializados en trámites catastrales en Barcelona. Segregaciones y divisiones, GML e IVG, subsanaciones de discrepancias, inmatriculaciones, ICUC y coordinación Catastro-Registro. Nos ocupamos de todo: topografía, licencias, notaría y registro.
Trámites catastrales
Segregación / división de parcelas
¿Qué es la segregación de una parcela?
La segregación de parcelas es el procedimiento legal y técnico por el que se separa una parte de un terreno o finca para convertirla en una nueva propiedad independiente, con su propia referencia catastral y, si se inscribe, con su registro individual.
Se utiliza cuando el propietario quiere vender, donar o hipotecar solo una parte del terreno sin afectar al resto.
Diferencia entre segregación y división de una parcela
Segregación
Definición: se separa solo una parte del terreno original, manteniendo el resto como finca matriz.
Ejemplo visual:
Finca original: █████████████
Segregación: ██████│███████
(una parte se convierte en nueva finca)
División
Definición: se parte el terreno original en dos o más partes y la finca original deja de existir.
Ejemplo visual:
Finca original: █████████████
División: ██████│██████
(cada parte es una finca nueva
Requisitos básicos según la normativa urbanística
- Es imprescindible comprobar la superficie mínima de parcela según planeamiento municipal.
- Se deben respetar las alineaciones y servidumbres (de las dos parcelas).
- Consentimiento de acreedores hipotecarios si los hubiera.
¿Por qué es importante hacer bien este trámite catastral?
- Evita problemas legales en futuras ventas o herencias.
- Permite financiar proyectos con hipotecas sobre parcelas independientes.
- Asegura que el Catastro y el Registro reflejen la realidad física del terreno.
💡 Consejo: antes de iniciar el trámite, consulta la normativa municipal y contrata a un técnico habilitado para evitar retrasos y denegaciones.
¿Qué necesitamos para la segregación o división de parcelas?
Para tramitar correctamente la segregación de parcelas o la división de una finca, el arquitecto y el cliente deben aportar distinta documentación y cumplir con requisitos específicos.
Requisitos a nivel del arquitecto o técnico competente
📄 Documentación inicial
Referencia catastral, escritura o nota simple y planos previos (si existen).
📏 Estudio urbanístico
verificación de superficie mínima y demás parámetros exigidos por el Ayuntamiento.
📍 Levantamiento topográfico georreferenciado
Debe sacarse en coordenadas ETRS89.
🗺 Plano de segregación
indicando finca matriz, parcela segregada, superficies y linderos.
📑 Memoria técnica
justificando el cumplimiento de la normativa urbanística vigente.
🏛 Gestión de licencia municipal
preparación y presentación del expediente de segregación o división.
Requisitos a nivel del cliente o propietario
📜 Título de propiedad
escritura o nota simple actualizada.
🆔 Identificación
DNI/NIE o CIF y poderes si procede.
✍ Consentimiento
de todos los cotitulares y autorización bancaria si existe hipoteca.
💰 Pago de tasas y honorarios
licencias municipales, técnico, notaría, Registro y Catastro.
🖊 Firma en notaría
de la escritura pública de segregación o división
📬 Seguimiento de la inscripción
en el Registro y actualización en Catastro.
Procedimiento para la segregación y división de parcelas
El procedimiento de segregación de parcelas sigue una serie de pasos técnicos, administrativos y registrales que garantizan que la división se realiza de forma legal y con plena validez.
Comprobación de viabilidad urbanística
Nuestro equipo verifica la parcela mínima y los requisitos del planeamiento municipal.
Levantamiento topográfico
Mediante la medición precisa con coordenadas georreferenciadas ETRS89, obtenemos el perímetro de la parcela.
Plano y memoria técnica
Nuestros arquitectos elaboran la justificación urbanística mediante planos y la memoria técnica.
Solicitud de licencia municipal
Una vez obtenido todo el documento técnico, se deberá presentar el expediente y esperar respuesta a posibles requerimientos por parte de los servicios técnicos de urbanismo.
Escritura pública
Es la formalización ante notario de la segregación o división.
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Una vez protocolizada la segregación, se inicia la apertura de folios independientes para cada nueva finca.
Actualización en Catastro
Se declaran las nuevas referencias catastrales.
Resumen de los pasos para realizar la segregación o división de una parcela
- Solicitar licencia municipal → el Ayuntamiento verifica que se cumplen los requisitos urbanísticos y de superficie mínima.
- Levantamiento topográfico → un técnico delimita con coordenadas la parte que se separa.
- Escritura pública ante notario → describe la nueva parcela y, en su caso, la finca matriz.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad → para que tenga efectos legales plenos.
- Actualización en Catastro → para que aparezca con su nueva referencia catastral.
Contacta con nosotros para tramitar la segregación de parcelas
Si necesitas segregar o dividir una parcela, podemos gestionar todo el proceso: topografía, licencias, escritura notarial, inscripción registral y actualización catastral.
Datos de contacto
📍 Dirección: Passeig Francesc Maciá 46
📞 Teléfono: 644 62 74 62 WhatsApp: 613 09 97 51
📧 Email: info@lafita-arquitectura.com
Horario de atención
Lunes a Viernes: 9:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00
Formulario de contacto
¿Cuánto tarda un IVG?
Suele resolverse en pocos días si la documentación es correcta. Nuestros arquitectos te guían y lo presentan por ti.
¿Qué necesito para segregar una parcela?
Licencia municipal o certificado de innecesariedad, RGA (GML) e IVG positivo. Nosotros lo gestionamos completo.
¿Y si aún no he hecho el estudio topográfico?
En realidad, para este tipo de trámites en el Catastro, no es necesario tener un estudio topográfico para conocer la altimetría del terreno. Sólo es necesario tomar los puntos o vértices del perímetro del terreno para después sacar las coordenadas georreferenciadas y, así, poder generar el GML a partir del levantamiento. También lo presentamos en Catastro.
¿Trabajáis con notaría y registro?
Sí. Nuestro estudio de arquitectura coordina con notario y registrador para cerrar la inscripción.
¿Atendéis fuera de Barcelona?
Trabajamos a nivel nacional y, en especial, de toda la provincia de Barcelona. Dinos la ubicación y te confirmamos disponibilidad y plazos.
Trámites catastrales / Modificar Catastro
Subsanación de discrepancias
¿Qué es la segregación de una parcela?
La segregación de parcelas es el procedimiento legal y técnico por el que se separa una parte de un terreno o finca para convertirla en una nueva propiedad independiente, con su propia referencia catastral y, si se inscribe, con su registro individual.
Se utiliza cuando el propietario quiere vender, donar o hipotecar solo una parte del terreno sin afectar al resto.
Diferencia entre segregación y división de una parcela
Segregación
Definición: se separa solo una parte del terreno original, manteniendo el resto como finca matriz.
Ejemplo visual:
Finca original: █████████████
Segregación: ██████│███████
(una parte se convierte en nueva finca)
División
Definición: se parte el terreno original en dos o más partes y la finca original deja de existir.
Ejemplo visual:
Finca original: █████████████
División: ██████│██████
(cada parte es una finca nueva
Requisitos básicos según la normativa urbanística
- Es imprescindible comprobar la superficie mínima de parcela según planeamiento municipal.
- Se deben respetar las alineaciones y servidumbres (de las dos parcelas).
- Consentimiento de acreedores hipotecarios si los hubiera.
¿Por qué es importante hacer bien este trámite catastral?
- Evita problemas legales en futuras ventas o herencias.
- Permite financiar proyectos con hipotecas sobre parcelas independientes.
- Asegura que el Catastro y el Registro reflejen la realidad física del terreno.
💡 Consejo: antes de iniciar el trámite, consulta la normativa municipal y contrata a un técnico habilitado para evitar retrasos y denegaciones.
¿Qué necesitamos para la segregación o división de parcelas?
Para tramitar correctamente la segregación de parcelas o la división de una finca, el arquitecto y el cliente deben aportar distinta documentación y cumplir con requisitos específicos.
Requisitos a nivel del arquitecto o técnico competente
📄 Documentación inicial
Referencia catastral, escritura o nota simple y planos previos (si existen).
📏 Estudio urbanístico
verificación de superficie mínima y demás parámetros exigidos por el Ayuntamiento.
📍 Levantamiento topográfico georreferenciado
Debe sacarse en coordenadas ETRS89.
🗺 Plano de segregación
indicando finca matriz, parcela segregada, superficies y linderos.
📑 Memoria técnica
justificando el cumplimiento de la normativa urbanística vigente.
🏛 Gestión de licencia municipal
preparación y presentación del expediente de segregación o división.
Requisitos a nivel del cliente o propietario
📜 Título de propiedad
escritura o nota simple actualizada.
🆔 Identificación
DNI/NIE o CIF y poderes si procede.
✍ Consentimiento
de todos los cotitulares y autorización bancaria si existe hipoteca.
💰 Pago de tasas y honorarios
licencias municipales, técnico, notaría, Registro y Catastro.
🖊 Firma en notaría
de la escritura pública de segregación o división
📬 Seguimiento de la inscripción
en el Registro y actualización en Catastro.
Procedimiento para la segregación y división de parcelas
El procedimiento de segregación de parcelas sigue una serie de pasos técnicos, administrativos y registrales que garantizan que la división se realiza de forma legal y con plena validez.
Comprobación de viabilidad urbanística
Nuestro equipo verifica la parcela mínima y los requisitos del planeamiento municipal.
Levantamiento topográfico
Mediante la medición precisa con coordenadas georreferenciadas ETRS89, obtenemos el perímetro de la parcela.
Plano y memoria técnica
Nuestros arquitectos elaboran la justificación urbanística mediante planos y la memoria técnica.
Solicitud de licencia municipal
Una vez obtenido todo el documento técnico, se deberá presentar el expediente y esperar respuesta a posibles requerimientos por parte de los servicios técnicos de urbanismo.
Escritura pública
Es la formalización ante notario de la segregación o división.
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Una vez protocolizada la segregación, se inicia la apertura de folios independientes para cada nueva finca.
Actualización en Catastro
Se declaran las nuevas referencias catastrales.
Resumen de los pasos para realizar la segregación o división de una parcela
- Solicitar licencia municipal → el Ayuntamiento verifica que se cumplen los requisitos urbanísticos y de superficie mínima.
- Levantamiento topográfico → un técnico delimita con coordenadas la parte que se separa.
- Escritura pública ante notario → describe la nueva parcela y, en su caso, la finca matriz.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad → para que tenga efectos legales plenos.
- Actualización en Catastro → para que aparezca con su nueva referencia catastral.
Contacta con nosotros para tramitar la segregación de parcelas
Si necesitas segregar o dividir una parcela, podemos gestionar todo el proceso: topografía, licencias, escritura notarial, inscripción registral y actualización catastral.
Datos de contacto
📍 Dirección: Passeig Francesc Maciá 46
📞 Teléfono: 644 62 74 62 WhatsApp: 613 09 97 51
📧 Email: info@lafita-arquitectura.com
Horario de atención
Lunes a Viernes: 9:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00
Formulario de contacto
Trámites catastrales / Modificar Catastro
Certificación Catastral Descriptiva y Gráfica [CCDG]
¿Qué es la segregación de una parcela?
La segregación de parcelas es el procedimiento legal y técnico por el que se separa una parte de un terreno o finca para convertirla en una nueva propiedad independiente, con su propia referencia catastral y, si se inscribe, con su registro individual.
Se utiliza cuando el propietario quiere vender, donar o hipotecar solo una parte del terreno sin afectar al resto.
Diferencia entre segregación y división de una parcela
Segregación
Definición: se separa solo una parte del terreno original, manteniendo el resto como finca matriz.
Ejemplo visual:
Finca original: █████████████
Segregación: ██████│███████
(una parte se convierte en nueva finca)
División
Definición: se parte el terreno original en dos o más partes y la finca original deja de existir.
Ejemplo visual:
Finca original: █████████████
División: ██████│██████
(cada parte es una finca nueva
Requisitos básicos según la normativa urbanística
- Es imprescindible comprobar la superficie mínima de parcela según planeamiento municipal.
- Se deben respetar las alineaciones y servidumbres (de las dos parcelas).
- Consentimiento de acreedores hipotecarios si los hubiera.
¿Por qué es importante hacer bien este trámite catastral?
- Evita problemas legales en futuras ventas o herencias.
- Permite financiar proyectos con hipotecas sobre parcelas independientes.
- Asegura que el Catastro y el Registro reflejen la realidad física del terreno.
💡 Consejo: antes de iniciar el trámite, consulta la normativa municipal y contrata a un técnico habilitado para evitar retrasos y denegaciones.
¿Qué necesitamos para la segregación o división de parcelas?
Para tramitar correctamente la segregación de parcelas o la división de una finca, el arquitecto y el cliente deben aportar distinta documentación y cumplir con requisitos específicos.
Requisitos a nivel del arquitecto o técnico competente
📄 Documentación inicial
Referencia catastral, escritura o nota simple y planos previos (si existen).
📏 Estudio urbanístico
verificación de superficie mínima y demás parámetros exigidos por el Ayuntamiento.
📍 Levantamiento topográfico georreferenciado
Debe sacarse en coordenadas ETRS89.
🗺 Plano de segregación
indicando finca matriz, parcela segregada, superficies y linderos.
📑 Memoria técnica
justificando el cumplimiento de la normativa urbanística vigente.
🏛 Gestión de licencia municipal
preparación y presentación del expediente de segregación o división.
Requisitos a nivel del cliente o propietario
📜 Título de propiedad
escritura o nota simple actualizada.
🆔 Identificación
DNI/NIE o CIF y poderes si procede.
✍ Consentimiento
de todos los cotitulares y autorización bancaria si existe hipoteca.
💰 Pago de tasas y honorarios
licencias municipales, técnico, notaría, Registro y Catastro.
🖊 Firma en notaría
de la escritura pública de segregación o división
📬 Seguimiento de la inscripción
en el Registro y actualización en Catastro.
Procedimiento para la segregación y división de parcelas
El procedimiento de segregación de parcelas sigue una serie de pasos técnicos, administrativos y registrales que garantizan que la división se realiza de forma legal y con plena validez.
Comprobación de viabilidad urbanística
Nuestro equipo verifica la parcela mínima y los requisitos del planeamiento municipal.
Levantamiento topográfico
Mediante la medición precisa con coordenadas georreferenciadas ETRS89, obtenemos el perímetro de la parcela.
Plano y memoria técnica
Nuestros arquitectos elaboran la justificación urbanística mediante planos y la memoria técnica.
Solicitud de licencia municipal
Una vez obtenido todo el documento técnico, se deberá presentar el expediente y esperar respuesta a posibles requerimientos por parte de los servicios técnicos de urbanismo.
Escritura pública
Es la formalización ante notario de la segregación o división.
Inscripción en el Registro de la Propiedad
Una vez protocolizada la segregación, se inicia la apertura de folios independientes para cada nueva finca.
Actualización en Catastro
Se declaran las nuevas referencias catastrales.
Resumen de los pasos para realizar la segregación o división de una parcela
- Solicitar licencia municipal → el Ayuntamiento verifica que se cumplen los requisitos urbanísticos y de superficie mínima.
- Levantamiento topográfico → un técnico delimita con coordenadas la parte que se separa.
- Escritura pública ante notario → describe la nueva parcela y, en su caso, la finca matriz.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad → para que tenga efectos legales plenos.
- Actualización en Catastro → para que aparezca con su nueva referencia catastral.
Contacta con nosotros para tramitar la segregación de parcelas
Si necesitas segregar o dividir una parcela, podemos gestionar todo el proceso: topografía, licencias, escritura notarial, inscripción registral y actualización catastral.
Datos de contacto
📍 Dirección: Passeig Francesc Maciá 46
📞 Teléfono: 644 62 74 62 WhatsApp: 613 09 97 51
📧 Email: info@lafita-arquitectura.com
Horario de atención
Lunes a Viernes: 9:00 – 14:00 y 17:00 – 20:00
Formulario de contacto
- Agrupación / agregación de parcelas
-
Generación de archivo GML
-
Informe de Validación Gráfica (IVG)
-
Reparcelación
-
ICUC (Identificación y Certificación Urbanística Catastral)
-
Inmatriculación
-
Coordinación Catastro-Registro
SEO con Yoast
Frase clave objetivo: trámites catastro barcelona
SEO Title: Trámites en el Catastro en Barcelona | Arquitectos especialistas
Meta descripción: Segregaciones, GML, IVG, discrepancias, ICUC e inmatriculaciones. Gestionamos todo por ti con topógrafo y notaría. Pide presupuesto.
2. Página Guía Completa (existente)
Mantener contenido técnico actual, añadiendo aviso al inicio:
Guía técnica completa de trámites catastrales
¿Prefieres un resumen y pedir presupuesto? [Enlace a Página Comercial].
SEO con Yoast (Guía)
Frase clave objetivo: guía trámites catastro
SEO Title: Guía completa de trámites en el Catastro: pasos, IVG, GML, segregaciones
Meta descripción: Explicación técnica y detallada de gestiones catastrales: RGA, IVG, GML, subsanaciones, coordinación Catastro-Registro.