Distingue una fisura de una grieta
Si se han detectado daños en una vivienda, antes de solucionarlos, se debe seguir un proceso. Antes de nada, deben conocerse los tipos de daños. Para ello, hay que seguir un proceso para estudiar detalladamente la patología para conocer el fallo. Debe tenerse en cuenta los diferentes cuadros sinópticos que permitan analizar las causas que originan los daños. En numerosas ocasiones, detectamos daños.
En numerosas ocasiones hablamos indistintamente de fisuras y grietas sin tener en cuenta una serie de características. ¿Podemos tratar al edificio como un ente vivo? Salvando las distancias, los edificios tienen una vida útil. Un edificio nace cuando se construye y, poco a poco, se degradan los elementos que lo componen. Todos ellos sufren alteraciones constantemente. Como es previsible, las partes expuestas a la intemperie son más proclives a sufrir agresiones (lluvia, hielo, viento, temperatura, etc.). Los elementos que se encuentran en el interior no se quedan atrás: se pudren, oxidan, degradan...
La construcción
El objetivo de la construcción es conseguir que estas alteraciones no generen ruina. Pero aunque no la produzcan, el efecto es muy llamativo, feo, y alarmante. En este asunto contamos con una enorme variedad de astutosrecursos, como son impostas, rehundidos, entrecalles, y cuando no es posible evitar la aparición de una junta, ocultándola tras un “tapajuntas”. La ranura sigue apareciendo, pero no se ve. Algunos que llamamos daños son simplemente la manifestación de algo inevitable, que antaño solíamos camuflar, y ahora queda aparente, al haber prescindido,quizápor moda, de un recurso inteligente.
El conjunto
Además todo el conjunto de una obra, está sometido a una jerarquía mecánica en la que unos elementos sostienen a otros, y aun en cada uno, como en un muro, cada hilada sostiene a las superiores. En esa jerarquía,al vidrio lo sujeta el cerco de la ventana, a ese la hoja, ambos dependendel muro, éste se apoya en el forjado, el forjado en la viga, la viga en el soporte, el soporte en la zapata y la zapata en el terreno. Todo ello genera tensiones que el elemento original, acopiado,no tenía, y eso exige necesariamente deformaciones. En el mejor de los casos se producen instantáneamente, al cargarse. Pero como poco la tensión aumenta al añadir elementos a la obra.
Reajustar
Y eso significa un reajuste constante a lo largo del proceso constructivo. Pero en general, además, todos los elementos sometidos a tensión (o sea todos) siguen aumentando su deformación con el tiempo, aunque no cambiela tensión, de manera que el reajuste dimensional se está produciendo siempre. En madera es muy aparatoso. Los tejados antiguos muestran las ondulaciones de las correas y vigas, que se van cansando, y aumentando su incurvación. En los tirantes, el cansancio hace que las fibras vayanresbalando unas respecto a otras, ocasionando al final el destesado completo del tirante, y que su papel tenga que verse suplantado por la flexión del muro, que a su vez cansa y desploma, ocasionando al final el derrumbe del conjunto.
Otro tanto sucedecon el empuje descompensado de arcos y bóvedas, o de cúpulas sin zuncho, y hasta de forjados de madera, que al flectar, provocan reacciones inclinadas. A largo plazo la naturaleza se sale con la suya, y lo que subes arduamente, acabará bajando. Lo que llamamos vidrio, no es tanto un sólido, cuanto un líquido enfriado, pero que está escurriendo lentamente, y que acabará concentrado en la parte inferior. Esta deformación “diferida” a tensión constante se produce menos, pero se produce, en hormigones, y en fábricas, si bien en estas últimas es menos aparente debido a que suelen estar sometidas a tensiones muy bajas. En terrenos depende mucho del tipo. En acero,el fenómeno es casi inexistente.
Cédula de habitabilidad
Contacta con nuestro estudio de arquitectura para tramitar la cédula de habitabilidad de tu vivienda.
Nuestro estudio de arquitectos también realiza:
¿Fisura o grieta?
La causa
¿Hay que intervenir?
La solución depende de las causas que generan la lesión. Puede derivar de deficiencias originales o por aumentos de sobrecarga posterior. También puede deberse a un proceso de degradación del material. El método de refuerzo que deba aplicarse depender del grado de incidencia sobre la superficie, elementos de refuerzo, apariencia y visibilidad permanente.
Me gustaría un presupuesto para que un arquitecto haga un estudio de las grietas de mi casa.
Hola Ariadna!
Si necesita asesoramiento, puede ponerse en contacto con nuestro Equipo y enviarnos el material gráfico que considere oportuno. Para proporcionarle un presupuesto, necesitamos que se ponga en contacto con nosotros y nos indique la dirección del inmueble. Un saludo.
Buenas tardes,
Vivo en una casa que terminó de construirse en 1929 , se han hecho varias rehablitaciones a lo largo de los años… la última fue en 2011, un cambio de cubierta y un zuncho… desde entonces han empezado a separarse las pardes y a hacerse grietas cada vez más preocupantes… Le enseñé las grietas a un arquitecto amigo y me habló de poner correas pero es muy dejado y aunque se ha llevado lso planos hace ya un año… no me ha buscado una empresa que haga ese trabajo ni me ha dicho donde situar las correas y todo eso… Mientras las grietas van aumentando e incluso noto q se separan los marcos de las ventanas de un lado… Por favor necesitaría un presupuesto y una solución ya.
Saludos
Hola Rocío.
Por el problema que nos cuenta, desde la prudencia, parece que la intervención realizada en 2011 puede ser causa directa de las lesiones que nos indica. Lo más importante, en este caso, es asegurar la estabilidad de la vivienda. Para ello, lo primero que debería hacer es dirigirse al Colegio Oficial de Arquitectos o de Arquitectos Técnicos de su provincia para que, con carácter urgente, un técnico realice una inspección de la vivienda y dictamine sobre la estabilidad de la misma y, si es preciso, tomar medidas preventivas para asegurar la integridad del edificio y de las personas. Acto seguido, sería conveniente estudiar la verdadera causa que está originando las lesiones que nos indica para intervenir sobre ella.
Si necesita asistencia técnica al domicilio y/o asesoramiento técnico, no dude en contactar con nosotros.
Un cordial saludo