🛠️ Caso práctico: rectificación en un piso de Barcelona
🔎 Contexto
Un encargo profesional consistió en subsanar una discrepancia catastral en un piso entresuelo, ubicado en el centro de Barcelona. El encargo fue realizado por una empresa con CIF, con el objetivo de regularizar la superficie útil registrada en Catastro.
🧱 Trabajo realizado
Nosotros, como arquitectos, realizamos una inspección ocular del inmueble, comprobamos que coincidía con lo indicado en la escritura. Se verificaron las estancias y se midió la superficie útil con resultado final de
35,76 m².
Se generó un plano georreferenciado de la entidad y se acompañó toda la documentación necesaria para presentar ante Catastro.
📤 ¿Qué se consigue con esta rectificación?
- Actualizar la información oficial del Catastro
- Evitar discrepancias legales o tributarias
- Facilitar transmisiones, ventas o herencias futuras
Es importante destacar que este tipo de certificados no legalizan obras sin licencia: simplemente reflejan la realidad observada durante la inspección.
🧑💼 ¿Quién puede firmar este tipo de certificados?
Solo técnicos competentes pueden emitir estos documentos. En este caso, fue elaborado por uno de nuestros arquitectos.
📍 ¿Cuándo necesitas este tipo de trámite?
- Si hay diferencias entre la superficie real y la registrada
- Antes de vender, heredar o dividir una propiedad
- Cuando lo solicite el notario o la Agencia Tributaria
📞 ¿Necesitas ayuda profesional para este trámite?
Ofrecemos asesoría técnica especializada para
rectificar superficies catastrales en Cataluña, con informes certificados válidos ante la administración.