Aspectos urbanísticos a comprobar antes de comprar: Consultar el expediente urbanístico
La primera premisa es consultar si existe incoado un expediente urbanístico. La compra de una parcela es una de las decisiones más importantes que puede tomar cualquier persona o empresa. No se trata únicamente de adquirir un terreno, sino de asegurarse de que en él se podrá construir lo que realmente se desea, sin sorpresas posteriores. Por eso, antes de firmar cualquier contrato de compraventa, es fundamental realizar una serie de comprobaciones urbanísticas y legales. Además, te recomendamos consultar otros consejos para comprar un terreno.
1. Clasificación y calificación del suelo
El primer paso siempre debe ser conocer qué tipo de suelo es la parcela y qué uso permite la normativa urbanística. Esto determinará si realmente podrás levantar la vivienda, nave o proyecto que tienes en mente.
Clasificación del suelo
- Urbano: ya consolidado, con servicios básicos disponibles y listo para edificar.
- Urbanizable: puede desarrollarse, pero probablemente requiera planes parciales o procesos de urbanización previos.
- No urbanizable o rústico: en la mayoría de casos no permite edificación residencial, salvo excepciones muy concretas.
Calificación del suelo
Aparte de la clasificación, cada parcela tiene una calificación urbanística que indica su uso concreto: residencial, industrial, agrícola, dotacional, etc. Esto lo puedes comprobar en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o normativa municipal equivalente.
2. Normativa de edificación
Una vez confirmado que el uso es compatible con lo que buscas, debes revisar los parámetros urbanísticos que regulan cómo puedes construir en esa parcela:
- Edificabilidad: metros cuadrados de techo que puedes construir por cada metro cuadrado de suelo.
- Ocupación máxima: porcentaje del terreno que puede estar ocupado por la edificación.
- Alturas permitidas: número de plantas y altura máxima.
- Retranqueos: distancias mínimas obligatorias respecto a linderos y vías públicas.
- Usos complementarios: garajes, piscinas, almacenes u otros anexos.
3. Servidumbres y afecciones
No todas las parcelas están libres de limitaciones. Muchas pueden verse afectadas por servidumbres o protecciones que condicionan su aprovechamiento.
Ejemplos de afecciones frecuentes
- Servidumbres de paso o acceso obligatorio a otras fincas.
- Afecciones de carreteras: limitaciones por proximidad a vías de comunicación.
- Zonas de protección de cauces: parcelas próximas a ríos, arroyos o torrentes.
- Protección ambiental o patrimonial: entornos protegidos, espacios naturales o edificios catalogados.
- Líneas eléctricas o gasoductos: franjas de seguridad donde no se puede edificar.
4. Servicios y urbanización
No basta con que la parcela sea edificable. Debes comprobar si dispone de acceso rodado y acometidas de agua, electricidad, saneamiento, gas e internet. En caso contrario, quizá debas asumir costes elevados para dotarla de servicios.
También es importante confirmar si el terreno ya está urbanizado o si quedan gastos pendientes de urbanización que podrían recaer sobre el comprador.
5. Consultar expediente urbanístico: situación registral y catastral
Antes de cerrar la compra, revisa la documentación en el Registro de la Propiedad y en el Catastro:
- Registro de la Propiedad: titularidad, cargas, hipotecas, embargos o servidumbres inscritas.
- Catastro: superficie real, linderos y referencia catastral.
Además, comprueba que los datos de la escritura coinciden con los del Catastro. Si hay discrepancias, podrían surgir problemas en el futuro. El ayuntamiento puede realizar una inscripción sobre la ilegalidad urbanística en la que pueda incurrir el inmueble. Es decir, puede inscribir en el registro, el expediente urbanístico.
Conclusión: consultar expediente urbanístico
Comprar una parcela sin verificar previamente su situación urbanística y legal es un riesgo que puede salir muy caro. El notario intervendrá en la firma de la escritura, pero su función no es comprobar estos extremos, sino dar fe de lo que las partes acuerdan. Por eso, el comprador debe ser proactivo y realizar todas las comprobaciones necesarias.
Solicita un informe urbanístico de parcela a nuestro estudio de arquitectura antes de formalizar el contrato de arras
✅ Qué papel juega el notario en la compraventa de inmuebles sobre la consulta del expediente urbanístico?
Aunque muchas personas creen que el notario verifica la situación jurídica y urbanística de la finca antes de la firma, lo cierto es que su función principal es dar fe pública de los acuerdos entre comprador y vendedor.
En la práctica, el notario suele incluir en la escritura una cláusula donde el comprador declara conocer y aceptar el estado urbanístico del inmueble, exonerando así al vendedor de responsabilidades.
Por eso, es el comprador quien debe comprobar previamente la situación registral, catastral y urbanística de la finca. Solo así podrá tomar decisiones informadas, evitar riesgos y asegurarse de que la operación realmente se ajusta a sus expectativas.
¿necesitas asesoramiento para CONSULTAR UN EXPEDIENTE URBANÍSTICO?
Contacta con nosotros para una compra segura!
Checklist urbanística y legal para comprar una parcela
Antes de comprar una parcela, es fundamental revisar varios aspectos urbanísticos y legales para asegurarte de que podrás construir lo que deseas y evitar problemas futuros. Aquí te dejamos una checklist práctica:
Aspecto | Qué comprobar | Dónde consultarlo | ✔️ |
---|---|---|---|
Clasificación del suelo | Urbano, urbanizable, rústico/no urbanizable | PGOU o planeamiento municipal | ☐ |
Calificación del suelo | Uso permitido (residencial, industrial, agrícola, etc.) | Ayuntamiento (planeamiento) | ☐ |
Edificabilidad | m² techo/m² suelo construible | Normativa urbanística | ☐ |
Ocupación máxima | % de parcela que puede ocupar la edificación | Normativa urbanística | ☐ |
Alturas y retranqueos | Nº de plantas, altura máxima y distancias a linderos | Normativa urbanística | ☐ |
Usos compatibles | Garajes, piscina, anexos, actividades económicas | Normativa urbanística | ☐ |
Servicios urbanos | Acceso rodado, acometidas de agua, luz, saneamiento, gas, internet | Ayuntamiento / compañías suministradoras | ☐ |
Urbanización | Si está urbanizada o habrá costes de urbanización | Ayuntamiento / Junta de Compensación | ☐ |
Servidumbres y afecciones | De paso, carreteras, líneas eléctricas, costas, cauces, protección ambiental | Registro / Catastro / Confederación Hidrográfica / Carreteras | ☐ |
Riesgos naturales | Inundabilidad, riesgo sísmico o geotécnico | Planes de Protección Civil / Confederación Hidrográfica | ☐ |
Registro de la Propiedad | Titularidad, cargas, embargos, hipotecas, servidumbres | Registro de la Propiedad | ☐ |
Catastro | Referencia catastral, superficie, linderos | Sede electrónica del Catastro | ☐ |
Coincidencia escritura-catastro | Que superficie y linderos coincidan | Notario / Catastro | ☐ |
Licencias previas | Obras, segregaciones, proyectos aprobados | Ayuntamiento | ☐ |
Cédula o informe urbanístico | Documento oficial que resume todo lo permitido | Ayuntamiento | ☐ |
👉 Puedes imprimir esta checklist y marcar las casillas a medida que vayas recabando información en el Ayuntamiento, Registro y Catastro. Así tendrás la seguridad de que la parcela que quieres comprar cumple con todo lo necesario.
Consultar expediente urbanístico: el notario
En una operación de compraventa, el notario juega un papel esencial, pero limitado. Muchas personas creen que verifica la situación legal y urbanística de la finca antes de la firma, pero la realidad es diferente.
Lo que hace realmente el notario
- Da fe pública de los acuerdos alcanzados entre comprador y vendedor.
- Redacta y autoriza la escritura pública de compraventa.
- Garantiza que las partes entienden y aceptan lo que firman.
Lo que no hace el notario
- No comprueba de manera exhaustiva la situación urbanística del inmueble.
- No garantiza que la finca esté libre de afecciones urbanísticas o limitaciones.
- En la práctica, suele incluir una cláusula donde el comprador reconoce conocer y aceptar la situación del inmueble.
El riesgo para el comprador
Confiar únicamente en la intervención del notario puede ser un error. Si la finca tiene problemas urbanísticos o jurídicos, el comprador podría descubrirlo demasiado tarde.
La responsabilidad del comprador
Comprobaciones previas
El comprador debe asegurarse personalmente del estado del inmueble antes de firmar:
- Registro de la Propiedad: titularidad, cargas, hipotecas.
- Catastro: superficie, linderos, referencia catastral.
- Urbanismo: clasificación del suelo, edificabilidad, retranqueos, servidumbres.
Por qué es importante
- Evita sorpresas posteriores.
- Permite tomar decisiones informadas.
- Da la posibilidad de renunciar a la compra si no cumple las expectativas.
Conclusión
El notario es una figura clave, pero su función es dar fe de los acuerdos, no comprobar el estado urbanístico del inmueble. Por eso, el comprador debe realizar todas las verificaciones legales y urbanísticas antes de firmar, garantizando así una compra segura.
Solicita un informe urbanístico de parcela a nuestro estudio de arquitectura antes de formalizar el contrato de arras
Cómo comprobar si tu finca, parcela terreno o vivienda tiene un expediente urbanístico
Si pretendes comprar -o eres el propietario de- un terreno, parcela, bloque de viviendas o vivienda, es importante saber si existe algún expediente urbanístico abierto que pueda afectar a tu propiedad. Aquí te explicamos los pasos, consejos y advertencias para realizar esta consulta de manera segura y efectiva.
1. Consulta en el Ayuntamiento
El primer paso para comprobar si tu propiedad está afectada por un expediente urbanístico es acudir al Departamento de Urbanismo o Disciplina Urbanística del Ayuntamiento correspondiente. Puedes consultar estos parámetros en nuestro artículo sobre los consejos para comprar un terreno.
💡 Consejos:
- Acude personalmente o utiliza la sede electrónica del Ayuntamiento para agilizar el trámite.
- Lleva la documentación que acredite la titularidad, como escrituras o contrato de compraventa.
- Pregunta específicamente por expedientes de infracción, restauración de legalidad o expropiación.
⚠️ Advertencias:
- Algunos expedientes pueden estar en fase inicial y no aparecer de forma pública inmediata.
- El Ayuntamiento solo puede dar información a propietarios o personas con interés legítimo.
2. Verifica en el Registro de la Propiedad
Solicitar una nota simple registral es crucial para conocer si existen limitaciones o cargas sobre tu inmueble derivadas de expedientes urbanísticos.
💡 Consejos:
- Comprueba si hay anotaciones preventivas de expropiación, reparcelación o afecciones urbanísticas.
- Realiza esta consulta periódicamente si estás en proceso de compra-venta.
3. Consulta en el Catastro
La Consulta Catastral permite verificar información básica sobre la parcela, aunque no siempre refleja expedientes abiertos.
📝 Recomendación:
- Revisa avisos o advertencias de afecciones urbanísticas en la ficha de la parcela.
4. Revisa Boletines Oficiales
Algunos expedientes urbanísticos se notifican a través de Boletines Oficiales, especialmente cuando no se logra notificar personalmente al interesado.
💡Consejos:
- Busca en el BOP, BOE y diarios oficiales autonómicos por tu nombre, DNI o dirección.
- Suscribirte a alertas de boletines puede ayudarte a recibir notificaciones a tiempo.
5. Consulta el Planeamiento Urbanístico
Revisar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o planes parciales te permite conocer si tu parcela está afectada por cesiones, zonas verdes o expropiaciones futuras.
📝 Recomendaciones:
- Accede al PGOU en la web del Ayuntamiento o de la Comunidad Autónoma.
- Comprueba si hay planes de reforma o proyectos urbanísticos pendientes que puedan afectar tu propiedad.
Resumen y recomendaciones finales

Para estar seguro sobre la situación urbanística de tu finca o vivienda, sigue estos pasos:
- Consulta directamente en el Ayuntamiento.
- Solicita nota simple en el Registro de la Propiedad.
- Verifica en Catastro y boletines oficiales.
- Revisa el planeamiento urbanístico vigente.
⚠️ Advertencia final
No ignores avisos de expedientes urbanísticos. Ignorar estas notificaciones puede derivar en sanciones, multas o incluso obligación de demolición en caso de obras ilegales.
El notario no comprueba la situación urbanística ni jurídica de la finca, su papel es dar fe de los acuerdos entre comprador y vendedor.
Por ello, es el comprador quien debe revisar previamente el estado registral, catastral y urbanístico del inmueble para evitar sorpresas y tomar decisiones con total seguridad.
Solicita un informe urbanístico de parcela a nuestro estudio de arquitectura antes de formalizar el contrato de arras
Después de consultar el expediente urbanístico, deberías consultar la Oficina Virtual del Catastro
Te animamos a conocer las características del terreno que tienes en mente. Debes examinar más a fondo y comprender de primera mano las posibilidades que tienes a la hora de edificar en él. Consulta los trámites en el Catastro y localiza tu terreno. Puedes obtener información de la parcela desde la Oficina Virtual del Catastro. Consultar sus aspectos descriptivos y gráficos:
- sus datos catastrales del bien inmueble,
- localización,
- clase de terreno,
- uso principal al que está destinado,
- superficie gráfica,
- participación del terreno.
También ofrece la superficie construida, si es que existiera, así como el año de construcción. Es bueno tener claros ciertos aspectos sobre los trámites catastrales:
Solicita un informe urbanístico de parcela a nuestro estudio de arquitectura antes de formalizar el contrato de arras
¿necesitas asesoramiento para adquirir un terreno?
Contacta con nuestro estudio de arquitectura en Barcelona para una compra segura!