Informe técnico Arquitecto

Informe técnico de arquitecto en Barcelona para viviendas, locales y edificios. Analizamos el estado real de tu inmueble, detectamos patologías y elaboramos un informe claro y detallado para que tomes decisiones con seguridad.

¿Qué es un Informe Técnico de Arquitecto?

Un informe técnico de arquitecto es un documento redactado por un arquitecto colegiado tras la inspección de un inmueble. Sirve para analizar su estado, identificar daños, patologías o vicios ocultos, y aportar conclusiones comprensibles para el cliente.

Se diferencia de un dictamen pericial en que este último se utiliza como prueba en un procedimiento judicial. El informe técnico, en cambio, es informativo y orientado a la toma de decisiones.

Tipos de Informes Técnicos que realizamos

  • Informe previo a la compra de vivienda (estado real antes de adquirirla).
  • Informe de patologías y daños (humedades, grietas, defectos constructivos).
  • Informe técnico de ruina (acredita el estado de ruina de un inmueble).
  • Informe topográfico y de parcela (levantamiento, delimitación, georreferenciación Catastro).
  • Informe general del estado del edificio.

¿Qué incluye nuestro Informe Técnico?

  1. Inspección inicial y asistencia técnica.
  2. Mediciones y levantamiento de planos si procede.
  3. Detección de lesiones y patologías constructivas.
  4. Análisis de causas con documentación fotográfica.
  5. Redacción del informe técnico.
  6. Entrega en formato digital y en papel.

¿Cuándo solicitar un Informe Técnico de un Arquitecto?

  • Antes de comprar o vender una vivienda.
  • Cuando aparecen daños (grietas, humedades, vicios ocultos).
  • En conflictos con seguros, vecinos o comunidades.
  • Para acreditar el estado de ruina de un inmueble.
  • En trámites administrativos (Catastro, habitabilidad, licencias).

Ventajas de contratar a nuestro equipo

  • Arquitectos colegiados en el COAC.
  • Miembros de la AAEPFMC (Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales Forenses y Mediadores de Cataluña).
  • Experiencia en informes judiciales y periciales.
  • Presupuesto detallado en 24 horas.
  • Asesoramiento técnico durante todo el proceso.

**\[Heading – H2]**
Solicita tu Informe Técnico de Arquitecto en Barcelona

**\[Text Block]**
¿Necesitas un informe claro, objetivo y válido? Nuestro equipo de arquitectos expertos te asesora desde la primera visita.

**\[Button]**
Texto: Solicitar Presupuesto
Link: \[tu página de contacto o formulario]

Solicite un informe técnico de un arquitecto

Realizamos toto tipo de informes técnicos sobre el estado de una vivienda. Nuestros informes se redactan una vez realizamos la inspección del inmueble y constan de toda la información necesaria para que el cliente obtenga unas conclusiones técnicas comprensibles.

Informe pericial arquitecto

Solicita presupuesto

Inspección de vivienda

Detección de daños

Elaboración de informe

1.

Compra-venta

Informe Técnico del estado de un inmueble previo a su compra

Detección de lesiones

Previo a compra de inmueble

Vicios ocultos

Previo a compra de inmueble

que-incluye-el-informe-de-daños-en-vivienda

Informe técnico focalizado

El cliente determina el objeto del informe

Informe técnico arquitecto Barcelona

Informe técnico generalizado

Inspeccionamos la totalidad del inmueble

¿Qué incluye nuestro informe técnico previo a la compra de un inmuble?

En la primera inspección prestamos Asistencia Técnica, comunicando al interesado, las primeras impresiones.

Medicio

Una vez realizadas las mediciones del inmueble, elaboramos los planos suficientes para determinar en él las lesiones detectadas, de forma que el peticionario del informe técnico sea capaz de entender la extensión de las lesiones detectadas, así como la gravedad de las mismas.

Todos nuestros informes están redactados por un Arquitecto perteneciente a la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales Forenses y Mediadores -AAEPFMC-. Además, diplomado en Arquitectura Legal y Forense (DALF).

En todos los casos, los informes técnicos están compuestos de:

  1. Objeto del informe
  2. Antecedentes
  3. Estado general del inmueble
  4. Sintomatología detectada
  5. Conclusiones

Incluimos los siguientes Anexos:

  • Documentación gráfica (planos)
  • Consulta Descriptiva y gráfica de datos catastrales.
  • Recorrido fotográfico de las lesiones detectadas.

Todos nuestros informes son extensos trabajos de entre 30 y 150 folios -en función de las patologías detectadas y envergadura el inmueble-, cuyo contenido recoge con exactitud el estado en el que se encuentra el informe. El lector puede obtener unas conclusiones directas y comprender el estado del inmueble antes de realizar la compraventa.

Entregamos un borrador para que el cliente o solicitante del Informe Técnico tenga una primera impresión.

Una vez examinado por el mismo, firmamos el Informe y, en caso de solicitarlo, registramos o visamos el documento por el Colegio de Arquitectos.

2.

Patologías

Informe Técnico sobre lesiones en una edificación

Estudio patológico

Observación, Toma de datos, Análisis del proceso y Actuación

Causas de la lesión

Si la lesión es la que origina el proceso patológico, no se resolverá hasta que no sea anulada la causa.

Conclusiones

El objetivo es alcanzar las conclusiones que nos permitan
proceder a la consiguiente reparación.

Informe técnico del origen inmediato del proceso patológico

Origen inmediato del proceso patológico: esfuerzos mecánicos, agentes atmosféricos, contaminación, etc.

Informe de vivienda

Informe técnico de errores y
defectos de diseño o ejecución en el proceso constructivo

Son los errores que primero tenemos en cuenta a la hora de prevenir. Son las llamadas causas indirectas.

¿Qué incluye el informe técnico de patologías?

En la primera inspección prestamos Asistencia Técnica, comunicando al interesado, las primeras impresiones.

Medicio

Una vez realizadas las mediciones del inmueble, elaboramos los planos suficientes para determinar en él las lesiones detectadas, de forma que el peticionario del informe técnico sea capaz de entender la extensión de las lesiones detectadas, así como la gravedad de las mismas.

Todos nuestros informes están redactados por un Arquitecto perteneciente a la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales Forenses y Mediadores -AAEPFMC-. Además, diplomado en Arquitectura Legal y Forense (DALF).

En todos los casos, los informes técnicos están compuestos de:

  1. Objeto del informe
  2. Antecedentes
  3. Estado general del inmueble
  4. Sintomatología detectada
  5. Conclusiones

Incluimos los siguientes Anexos:

  • Documentación gráfica (planos)
  • Consulta Descriptiva y gráfica de datos catastrales.
  • Recorrido fotográfico de las lesiones detectadas.

Todos nuestros informes son extensos trabajos de entre 30 y 150 folios -en función de las patologías detectadas y envergadura el inmueble-, cuyo contenido recoge con exactitud el estado en el que se encuentra el informe. El lector puede obtener unas conclusiones directas y comprender el estado del inmueble antes de realizar la compraventa.

Entrega del Informe Técnico

Gestión directa con abogado

Estamos en constante comunicación con el abogado del cliente.

Gestión documental

Solicitamos toda la documención relativa al informe técnico.

Asesoramiento constante

Atención y asesoramiento durante todo el proceso

barcelona-perito-arquitecto

Proyectos de edificación

Proyecto  + Dirección Obra

+

Rehabilitación de edificios

Proyecto  + Dirección Obra

+

Informe técnico de viviendas

Asistencia técnica + documento

+

Dictámenes periciales Peritos

Descripción breve aquí.

+

Certificados Técnicos

Certificados para Notario y Registro

+

Inspección Técnica de Edificios

Informe ITE  + Certif. de Aptitud

+

Pertenecemos a la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales Forenses y Mediadores de Cataluña -AAEPFMC-

Los arquitectos de nuestro estudio de arquitectura son Peritos inscritos en la Lista de Peritos Judiciales para el ejercicio actual, aprobada por la Junta de Gobierno del COAC -Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya- y son Diplomados en Arquitectura Legal y Forense.

Esta lista de Peritos es enviada al Departamento de Justicia, a los Registros Mercantiles, a las Administraciones Tributarias y al Colegio de Notarios de Cataluña. 

informes-técnicos

Lafita Arquitectura

estudio-arquitectura_lafita-arquitectura

Periciales

arquitecto_rubi
Informe técnico arquitecto

Dictámenes Periciales elaborados por un Perito Arquitecto

Indicamos el objeto del Informe Técnico y del Dictamen Pericial con toda precisión a fin de que queden expresados sus aspectos más importantes. El conocimiento y la metodología del Perito Arquitecto es exhaustiva. Ofrecemos presupuestos detallados en un plazo de 24 horas desde que el cliente nos facilita la información.

Informe técnico arquitecto

Realizamos el informe técnico arquitecto o periciales sobre aspectos relacionados con la arquitectura y construcción.

Solicita información y presupuesto sin compromiso

Informes técnicos de vivienda

Informes técnicos Arquitectos

Realizamos informes técnicos sobre filtraciones, patologías del edificio, Inspección Técnica de Edificios, certificaciones de obra, análisis de materiales, estado de estructuras, muros, ejecución de obra, Ley de edificación, vicios ocultos

Informe de daños en vivienda

Tranquilidad y respaldo profesional

No es una simple descripción de patologías, Aportamos una visión objetiva y soluciones viables, evitando discusiones sin base técnica con constructores, seguros o comunidades. Transforma problemas en información clara para que tomes decisiones seguras, con la confianza de contar con un arquitecto experto a tu lado.

Vivienda daños informe

Tipos de Peritajes Arquitectos

Nuestro equipo realiza peritajes con arquitectos para Barcelona, Madrid o cualquiera de las provincias del estado Español. Realizamos diferentes tipos de informes periciales como:

  • Informe periciales de parte. En la que se analiza un elemento relacionado con un juicio, en este caso es un informe presentado por una de las partes.
  • Informes judiciales. En este caso se realiza un informe pericial que tiene como objetivo aportar la visión profesional en un juicio.
  • Peritaje judicial. En este informe el perito arquitecto analiza posibles problemas en las viviendas y edificios.
  • Estudio de las patologías en edificios. Daño sufrido en un edificio por unas deficiencias en la gestión de urbanismo.
  • Daño sufrido en un edificio por unas deficiencias en la gestión de urbanismo. En este caso el perito arquitecto elabora un informe sobre el proyecto realizado.
  • Responsabilidad por defectos constructivos. Informe en el que se analizan los errores presupuestarios que haya habido.
  • Revisión de costos económicos. Informe en el que el perito arquitecto inspecciona las obras ejecutadas con el objetivo de detectar errores de construcción.
  • Revisión de obras ejecutadas.
  • Revisión de certificaciones de obra e inmueble. Se valora por un especialista si los certificados se elaboraron correctamente.
  • Incumplimiento de proyectos y contratos por parte de los agentes implicados.
  • Análisis de materiales, estado de estructuras, muros, etc.
  • Cemento aluminoso -Aluminosis-. Informe elaborado por un perito arquitecto en detectar problemas de cemento aluminoso -comunmente llamado aluminosis- en los elementos constructivos de la edificación.
  • Ejecución de obra. En este informe el perito inspecciona si la ejecución de obra se realiza según lo previsto.
  • Tasación pericial contradictoria. En una tasación de este tipo, se busca contrastar la información ya presentada.
  • Vicios ocultos código civil. El perito analiza que en una operación de compra-venta, no haya defectos graves en el inmueble.

El informe pericial se presentará o no en función del motivo por el que se haya solicitado el informe y dependiendo de a quién se pretenda reclamar. No es lo mismo reclamar a la Administración Pública que a un vecino o a un seguro.

Por ejemplo: la reclamación a una empresa instaladora de aire acondicionado por parte de un particular (en este caso, un cliente disconforme con la instalación). Nosotros recomendamos negociar con la empresa instaladora haciéndole saber que se ha encargado un informe pericial. Normalmente, la empresa solicitará ver el informe. Nosotros recomendamos no enseñarlo por dos motivos: el primero, porque la parte reclamente ha invertido un dinero extra para que se subsanen los desperfectos. En segundo lugar, porque estaríamos dando información a la parte reclamada. Por tanto, en este caso, recomendamos no enseñarlo. Y mucho menos, hacer una fotocopia, enviarlo por email o, incluso, fotografiarlo. 

Si la parte reclamada decide obviar sus obligaciones como instalador, recomendamos enviar el informe pericial mediante burofax. Es la forma más ideal de dejar constancia del envío y recepción, pues lleva consigo el acuse de recibo y certificación de texto. En caso de no recibir respuesta en el plazo determinado desde la recepción del burofax se podrá instar acción tendente para solicitar resarcimiento. Lo que se pretende con un informe pericial es acreditar un daño y, dependiendo de si se trata de una entidad privada o particular, se procederá de una manera u otra.

A no ser que un juzgado solicite una peritación judicial, cualquier persona puede solicitar una peritación de parte. En ciertas ocasiones, las compañías aseguradoras envían un perito al domicilio. En contraposición, si Vd. no está de acuerdo o desconfía, puede solicitar una peritación independiente.

Normalmente, se suele solicitar un informe pericial cuando se pretender presentarlo como un documento de prueba. El tiempo en el que se desarrollan estos informes periciales depende de ciertos aspectos. Por ejemplo, el motivo del informe, la demopatología y su embergadura, etc. El proceso de elaboración puede llevar una semana o incluso varios meses. Esto dependerá de las medidas y pruebas que se desarrollen para realizar la pericia. Recuerde lo siguiente para que no le engañen: todo lo que no se mide, es una mera opinión.

Sí. Recalcamos que existe una gran diferencia entre un informe técnico y un informe pericial. Téngalo claro a la hora de solicitarlo. Los procesos patológicos pueden ser diferentes. La humedad es el síndrome de un proceso patológico con origen en el agua. Si se realiza un informe sobre ese síndrome, sólo se deja constancia de su naturaleza y alcance. Con el dictamen (el informe pericial), se realiza una pericia sobre las causas y una valoración económica.

 
Nuestro estudio realiza una primera visita o inspección en la vivienda o edificio. En ella, se hace una primera estimación, un reconocimiento, se visualiza posible documentación si la ofrece la parte contratante.
Después de la visita, si la parte contratante lo estima oportuno previo asesoramiento del Arquitecto, realizamos un informe. En él se incluyen anexos fotográficos, levantamiento de planos en caso de necesidad y la propia redacción del informe técnico.
Acto seguido y, si la parte contratante los estima oportuno, previo asesoramiento por parte del Arquitecto, se realiza el informe pericial que incluye la valoración de daños y el dictamen.
No! Quizá un informe es suficiente. Supongamos que vive en un bajo de una comunidad de propietarios y tiene una humedad en el muro de fachada. Quizá un informe sea suficiente para demostrar a la Comunidad de Vecinos la situación del inmueble y proceder a subsanar los daños. Si por el contrario hacen caso omiso del informe, puede ser conveniente utilizar es mismo informe y completarlo con una valoración y el propio dictamen. Obtendremos así un informe pericial. Digamos, en pocas palabras que, el documento gana peso ante una posible reclamación por la vía judicial. Una vez más, resaltamos que las pericias suelen ser requeridas por un juez, una aseguradora o iniciada de parte para reclamar daños.

Con este informe resaltamos la demopatología que está afectando a una vivienda o edificio de viviendas. En ocasiones se trata de un conjunto de patologías. Por ejemplo, las grietas en una casa que casualmente han aparecido con el comienzo de unas obras colindantes.

Su estructura podría estar afectada por la aparición de grietas o fisuras en la vivienda. Con este informe, estableceremos la naturaleza y patología del alcance de los daños. Nuevamente, si fuera preciso, también puede elaborarse un dictamen y una valoración. Hablaríamos entonces de un informe pericial. Ante todo, lo más importante es conocer sus causas para determinar si su estructura es segura o no.

Si has detectado grietas en determinadas zonas de la vivienda y te preocupa, avisa a un arquitecto con carácter urgente. El técnico se desplazará a su vivienda y determinará la gravedad de los daños. Si no es urgente, puede solicitar conocer el estado en el que se encuentra la estructura de la vivienda. En caso de que aparezcan grietas o fisuras, podrá conocer el alcance de las mismas. Este informe le puede servir para la propia compañía aseguradora de la vivienda, la administración local para solicitar licencia de obras con carácter urgente o para acudir al juzgado. Estos informes deber ser realizados por peritos colegiados.

Preguntas Frecuentes

**\[H3]** ¿Cuál es la diferencia entre informe técnico e informe pericial?
El informe técnico describe el estado del inmueble; el pericial se utiliza como prueba en procedimientos judiciales.

**\[H3]** ¿Cuánto cuesta un informe técnico de arquitecto?
Depende del tipo de inmueble y la complejidad. Entregamos presupuestos sin compromiso en menos de 24h.

**\[H3]** ¿Sirve como prueba en un juicio?
Un informe técnico puede reforzar tu reclamación, pero para procesos judiciales se recomienda un dictamen pericial.