Cambio de uso de local a vivienda con intervención estructural en Rubí

Cambio de uso de local a vivienda con intervención estructural: caso real en Rubí

Caso real de cambio de uso de local a vivienda en Rubí. Explicamos cómo afrontar un proyecto técnico con intervención estructural y anexo en patio interior, según el PGO de Rubí. Arquitectos especializados.

El encargo: convertir un local comercial en una vivienda

Nos contactó un cliente con la intención de convertir un local comercial situado en la planta baja de un edificio plurifamiliar de 11 viviendas en Rubí, en una vivienda legal y habitable. El local disponía de ventilación e iluminación natural desde fachada, pero presentaba ciertas particularidades:
- Incluía un anexo cerrado (baño) construido sobre el patio interior del edificio
- Había una intervención estructural prevista (apeo de un muro portante)
- El edificio se encontraba dentro de la Àrea d’Actuació 12 del PGO de Rubí

¿Es posible el cambio de uso en estos casos?

Sí, el cambio de uso de local a vivienda es posible si se cumplen las condiciones urbanísticas, técnicas y de habitabilidad. En este caso:
- El uso residencial está permitido en planta baja según el Plan General de Ordenación Urbana de Rubí.
- La densidad de viviendas en el edificio (11 en 980 m² construidos) no supera el límite legal de 1 vivienda por cada 80 m² construidos.
- Se acredita altura libre mínima, ventilación e iluminación natural.
- El local se encuentra dentro de los parámetros de edificabilidad y ocupación admitidos por la normativa vigente.

¿Y qué pasa con el anexo construido sobre el patio?

El anexo, destinado a baño, estaba construido parcialmente sobre el patio de ventilación interior, reduciendo ligeramente su superficie. Aunque el volumen se había usado durante más de 6 años, su legalidad urbanística no era automática. Desde el estudio, planteamos su legalización como cuerpo auxiliar no habitable, justificando que no afectaba a la ventilación natural del edificio y que cumplía con los requisitos de habitabilidad interior. Aun así, advertimos al cliente que:

> En caso de requerimiento por parte del Ayuntamiento, habría que modificar el proyecto.

Proyecto técnico y tramitación

Redactamos un proyecto técnico completo de cambio de uso, incluyendo:
- Memoria urbanística justificativa
- Planos del estado actual y reformado
- Proyecto de apeo estructural visado
- Cumplimiento del CTE y el Decret 141/2012
- Estudio básico de seguridad y salud

El expediente se presentó al Ayuntamiento con toda la documentación técnica exigida para este tipo de intervención.

Conclusión: cada cambio de uso es un caso único

Este caso demuestra que un cambio de uso de local a vivienda no es un simple trámite, sino una operación técnica que requiere análisis urbanístico, conocimientos estructurales y experiencia en normativa local.

En nuestro estudio, acompañamos al cliente desde la viabilidad hasta la licencia, anticipando riesgos y defendiendo cada parte del proyecto frente a la administración.

¿Estás pensando en hacer un cambio de uso?

Si tienes un local que quieres convertir en vivienda o necesitas un arquitecto que te ayude a legalizar una situación compleja, ponte en contacto con nosotros. Valoraremos tu caso sin compromiso.

📍 Arquitectos especializados en cambio de uso en Barcelona, Rubí y alrededores.

LAFITA ARQUITECTURA

Arquitectos colegiados · Rubí / Barcelona

Especializados en proyectos de cambio de uso, legalizaciones y reforma estructural, acompañamos a particulares y promotores desde la fase de viabilidad hasta la obtención de licencia.

Este artículo se basa en un caso real desarrollado por nuestro estudio en 2025 en Rubí, y forma parte de nuestra experiencia en intervenciones en planta baja con intervención estructural.

📩 Puedes contactar con nosotros para valorar tu caso: info@lafita-arquitectura.com ó 644 62 74 62

Más sobre nosotros: lafita-arquitectura.com

Deja un comentario