Documentación para solicitar una comunicación previa sin técnico

Documentación necesaria para solicitar una comunicación previa sin intervención de técnico

  1. Solicitud de comunicación de obras por duplicado
  2. Autorización de la Comunidad de Propietarios, en el caso de aquellas obras que afecten a elementos estructurales y/o fachadas y elementos comunes.
  3. Ficha justificativa de obtención del Presupuesto de referencia (Pr) en cumplimiento de la ordenanza Fiscal nº6 y nº17. En el caso de que no sea posible calcular el presupuesto de referencia, se presentará el presupuesto de la empresa constructora/instaladora debidamente firmado y sellado por ésta.
  4. Fotografías en color y en buena resolución del estado actual de la finca, firmado.
  5. Nombramiento de contratista
  6. Plano de emplazamiento del PGO, firmado
  7. Documento de aceptación de residuos firmado por un gestor de residuos autorizado para garantizar el correcto destino de los residuos separados por tipos. En este documento debe constar el código de gestor, el domicilio de la obra, y el importe recibido en concepto de depósito para su posterior gestión, en aplicación del Decreto 210/2018, de 6 de abril, por el que se aprueba el Programa de Prevención y gestión de residuos y recursos de Cataluña (PRECAT20). No se aplicará en los caso de Tala de árboles, Colocación y sustitución de rótulos, y por la Instalación de placas fotovoltaicas y solares.
  8. Documento justificativo del pago de la tasa por comunicación de obras. Esta autoliquidación es generada y entregada por la Oficina de la Diputación de Barcelona, sita en la Calle Pau Claris 38 de Rubí y el teléfono es el 93 472 91 16.
  9. Poderes del representante legal, en caso de ser persona jurídica.
  10. Modelo de autorización, en caso de ser persona física.

¿Qué es la Comunicación Previa de obras?

Es un tipo de licencia en virtud de la cual, el promotor de una obra pone en conocimiento del Ayuntamiento, el objeto de las obras. Con esta comunicación, se adjunta la documentación necesaria con carácter previo al inicio/modificación de las obras e intervenciones urbanísticas susceptibles de control municipal.

Aquellas intervenciones que se pretendan realizar en inmuebles con ficha de protección arquitectónica (T, P, A) , están excluidas del régimen de comunicación previa de obras. Puede comprobar si su finca está afectada en la ficha de fincas de protección arquitectónica.

Pasos para solicitar una comunicación previa de obras

  1. Pago de la tasa: se debe solicitar la autoliquidación de la tasa urbanística en la Oficina de Gestión tributaria de la Diputación de Barcelona. Este primer paso puede realizarlo telemáticamente aquí. También puede realizarse presencialmente, para lo que deberá solicitar cita previa, . Para los dos casos, es necesario aportar la instancia debidamente cumplimentada.
  2. Presentación de la documentación: una vez liquidada la tasa en la entidad bancaria, se iniciará el trámite ante el Ayuntamiento. Para ello, se debe presentar toda la documentación necesaria.
  3. Pago del ICIO (Impuesto para las Construcciones, Instalaciones y Obras): una vez efectuada la presentación de la Comunicación previa de obras en el Ayuntamiento, la Oficina de Gestión tributaria de la Diputación de Barcelona notificará la liquidación del pago del ICIO, el cual deberá de efectuarse dentro de los plazos y en los lugares que se otorguen.

Documentación a presentar en la comunicación previa de obras

La documentación necesaria para presentar una comunicación previa de obras varía en función del tipo de comunicación previa. Por ello, existen dos tipos de comunicaciones previas, en función de las obras a realizar:

Cédulas de habitabilidad

Solicite presupuesto

Comunicación previa de obras en Rubí

Deja un comentario